ABANDONO DE NIÑOS EN BOLIVIA
Un desafío pendiente para el
Estado es la atención de la población infantil que vive en orfanatos o centros
de acogida, que, según el último estudio realizado en Bolivia, el número llega
a 8.369 niños institucionalizados. De esta cifra, más del 50 por ciento llegó
por casos de violencia o por abandono.
La representante del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) en
Bolivia, Sun-Ah Kim Suh, señaló que, del total de esta población infantil que
vive en centros de acogida u hogares, más del 80 por ciento tiene una familia
extensiva.
“Lo que Unicef recomienda, por
un lado, es buscar —como lo indica la propia Convención de los Derechos del
Niño y también las propias experiencias que hemos acumulado— que los niños
deben permanecer el menor tiempo posible en las instituciones, sino más bien
buscar medidas alternativas”, dijo Kim ayer en el marco del conversatorio denominado
“Mi familia, mi mejor comienzo” que fue organizado por Unicef en Cochabamba.
Durante el evento, la
directora general de la Niñez del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, dio a
conocer que de los 8 mil niños institucionalizados el 25 por ciento están ahí
por abandono; el 14 por ciento, por orfandad; el 0,4 por ciento, por conflicto
de guarda; el 1,1 por ciento, por extravío, y el 35,2 por ciento, por maltrato.
Por lo mismo, señaló que “un
desafío importante desde el Estado es mirar la población institucionalizada de
primera infancia” porque del total de las muertes que se registran en estas
centros el 46 por ciento son niños y niñas menores de seis años.
“Esto no quiere decir que sean
infanticidios, sino que un bebé de primera infancia requiere una atención más
especializada (porque) los bebés comen cada tres horas, necesitan una atención
realmente mucho más especializada y con personal especializado y lógicamente
estamos viendo muertes que se registran en centros de acogida no fruto de un
infanticidio; puede ser de negligencia o enfermedades, pero que apuntan a esta
población”, dijo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario